Archivo del sitio
23/07/16: visitamos Puerto del Carmen antes de volver a casa…
Día 7: hoy llega a su fin este viaje estupendo que recordaremos siempre 🙂
Ayer nos fuimos a la cama pronto y a las 8,45h ya no podemos dormir más, así que nos levantamos y vamos a desayunar. Acabamos de hacer las maletas y nos sentamos un ratito en la terraza de la habitación a tomar el fresco. Sobre las 11h hacemos el check-out, cargamos el coche con las maletas y nos ponemos en marcha. Hemos decidido pasar la mañana en Puerto del Carmen, una de las localidades con mayor ocio de la isla. Aparcamos sin demasiados problemas y paseamos un buen rato por su largo paseo marítimo, nos tomamos unos refrescos y me compro un reloj, mi autoregalo de cumple de este año y para el que faltan muy pocos días 🙂
Aunque las playas tienen una pinta estupenda, decidimos no ir ya que sería un poco incómodo estar 3h en un avión con arena en el cuerpo… Sobre las 13h volvemos al coche y ponemos rumbo al aeropuerto. Paramos de camino a repostar ya que hay que devolverlo con el depósito lleno. Al llegar al aeropuerto de Arrecife, dejamos el coche sin problemas en las oficinas de AutoReisen, y nos dirigimos a la zona de facturación. Toda una comodidad poder recoger y entregar el coche en el aeropuerto… Y vaya ojo tenemos, ¡la maleta pesa 15kg clavaos! 🙂
Pasamos el control de seguridad sin problemas y vamos a comer. Nos tomamos unas hamburguesas deliciosas con unos nachos, acompañadas por un refresco y una birra por 24€.
Pasamos por las tiendas del dutty free y arrasamos con 2 botellas de ron miel, 4 cartones de tabaco para mi hermana, y unos cactus que si lo sumamos al reloj, a las dos botellas de vino, el licor de cactus, la planta de Aloe Vera y los otros cactus que llevamos facturados, ¡no sé si nos dejaran salir del aeropuerto de Barcelona!
Tras las compras, tomamos un café mientras hacemos tiempo para que salga el vuelo. A las 16,25h anuncian la puerta de embarque y 10 minutos después subimos a bordo. El vuelo de Ryanair sale puntual.
Esta vez el viaje es un poco más tranquilo (dentro de lo posible teniendo en cuenta que el avión va lleno de niños pequeños), se nos hacen eternas las casi 3h de vuelo porque tenemos sueño pero no conseguimos dormir. Lo mejor del vuelo, las vistas sobrevolando la isla de Lanzarote que nos ha encandilado y que dejamos con pesar…
Cuando llegamos a Barcelona nos sorprende que llega una patrulla de la Guardia Civil junto al avión y suben dos guardias a bordo, directos a cabina a hablar con el piloto. Cuando la patrulla da el visto y bueno, comienza el desembarco. Justo cuando salgo del avión, veo como retienen a un hombre que iba a bordo. No tengo ni idea del motivo, pero lo vi empinando el codo con frecuencia durante el viaje (llevaba una botella dentro de una bolsa del Dutty Free) y supongo que debió tener un comportamiento incorrecto…
Nosotros desembarcamos sin problema, recogemos el equipaje y cogemos un taxi que nos lleva de vuelta a casa, poniendo fin a estos 6 días de relax, desconexión y diversión 🙂 ¡Sin duda Lanzarote ha sido todo un descubrimiento, se ha convertido en uno de nuestros mejores viajes y la recomendamos con los ojos vendados!
22/07/16: hoy día de playas fabulosas y puestas de sol espectaculares ;)
Día 6: disfrutamos de las playas del Papagayo y de un bonito atardecer en Los Hervideros
Hoy nos levantamos sobre las 9h, tras el desayuno decidimos darnos un paseo de unos 15 minutos a pie hasta el Parque Natural de los Ajaches. Al cual se puede acceder en coche por un camino de tierra pagando 3€ por día o bien caminando, que es lo que hace la mayor parte de la gente. En nuestro caso no tiene sentido coger el coche porque nuestro hotel está justo al lado. El parque está formado por las conocidas Playas del Papagayo (Playa Mujeres, Playa del Papagayo, Playa del Pozo y Playa de Puerto Muelas), todas ellas de arena rubia dorada y fina, y aguas tranquilas azul turquesa y se encuentra frente a la costa de la isla vecina de Fuerteventura, de hecho hoy el día está despejado y conseguimos ver su silueta en el horizonte 🙂
El camino es de tierra y con desniveles, así que no recomiendo ir con chanclas como íbamos nosotros 😛 llevad algún calzado que os sujete un poco más el pie. Nos quedamos en la primera playa a la que accedemos, Playa Mujeres. Ya desde arriba tiene una pinta impresionante…
Es temprano así que hay poca gente. El agua esta limpia y calmada, y al quedar resguardada no sopla demasiado viento. El agua está bastante fría por eso. Pasamos una hora y media más o menos aquí, pero a mediodía aprieta el sol de lo lindo y no tenemos sombrilla, así que decidimos volver al hotel antes de acabar convertidos en gambas como la mayoría de los extranjeros que hay por estos lares.
Nos damos una ducha para quitarnos la arena de encima y refrescarnos después de la caminata de vuelta a la solana, y bajamos a tomarnos un ron miel con limón fresquito a una de las terrazas que hay junto a la piscina. Luego pasamos por el spa dónde echamos un buen rato de relax total. Antes de comer nos damos un baño en la piscina exterior para refrescarnos (hoy hace un calor terrible) y de nuevo disfrutamos de las delicias que sirven en el bufet del hotel 😛
Intentamos echar una siesta pero la animación del hotel no nos deja, es el punto súper negativo que le damos a este alojamiento, que las animaciones que hace el personal a los huéspedes son a horas “intempestivas” para unas vacaciones, léase las 9h de la mañana y las 16h de la tarde. Aunque apetece otro bañito, no nos conviene más sol hoy… por lo que nos quedamos perreando en el fresquito de la habitación. A eso de las 18h bajamos a merendar y luego cogemos el coche y nos acercamos al Faro de Pechiguera que queda a pocos minutos del hotel, en la cercana localidad de Yaiza. El original fue construido en 1856 y tras 120 años de uso señalizando el estrecho de La Bocayna (espacio marítimo que separa las islas de Lanzarote y Fuerteventura) construyeron unas nuevas instalaciones justo a su lado.
Empieza a caer el sol y sopla viento, así que se me ocurre que quizá podemos acercarnos a Los Hervideros para ver la puesta de sol desde allí, y sin duda fue ¡todo un acierto! Nos quedamos con una de las mejores puestas de sol viajeras, y como siempre vale más una imagen que mil palabras, aquí tenéis unas pocas 😉

hoy si disfrutamos del efecto “Los Hervideros” 😉
De camino de vuelta al hotel paramos en algún mirador más junto a los acantilados de esta parte de la isla, y ofrecen vistas igual de bonitas que desde Los Hervideros pero sin gente, lo que lo hace casi mágico 🙂
Proseguimos el camino y paramos de nuevo en las Salinas de Janubio que también ofrecen unos colores muy bonitos a estas horas del día.

Algunas salinas están bastante secas y podemos ver las capas de sal
Al llegar al hotel nos damos una ducha y nos arreglamos para la cena, hoy tenemos reserva en el restaurante Mexicano. Nos reciben con un chupito de tequila, limón y sal… ¡Esto apunta maneras! 😀 La cena está bien buena y hay muchísima variedad de platos y postres, cenamos de fábula… una buena forma de despedirnos del lugar y es que mañana toca hacer el equipaje de nuevo para volver a casa, ¡qué poco me gusta el momento en que soy consciente de que el viaje se acaba!
Hoy la partida de billar la hacemos con un granizado de limón que con el tequila de la cena ya vamos contentos… 😛 Aunque nos cuesta un poco empezarla porque uno de los gatos que merodea por el recinto del hotel ha decidido que la mesa de billar es un buen sitio para echarse…
No nos atrae el espectáculo que ofrecen hoy, así que volvemos a la habitación y dejamos las maletas hechas para mañana. Nos vamos a dormir con el pensamiento que acercarnos a Los Hervideros a ver la puesta de sol fue todo un acierto, ha sido una bonita manera de disfrutar de nuestro último atardecer en esta fabulosa isla…
19/07/16: nos maravillamos con la naturaleza en la Cueva de los Verdes y en los Jameos del Agua
Día 3: continuamos conociendo Lanzarote
Hoy madrugamos un poco para visitar el norte de la isla. Tras el desayuno en el bufet del hotel, cogemos el coche y conducimos una hora aproximadamente hasta la Cueva de los Verdes. Llegamos a punto para la 1ª visita guiada de la mañana, ¡ni hecho aposta! La entrada también la tenemos incluida en el bono que compramos el 1r día.
El tour por el interior de la cueva dura unos 50 minutos y te van explicando cómo se formó el lugar, mientras se recorre aproximadamente 1km de galería. Solo la entrada a la cueva ¡ya me parece espectacular!
Aunque hay que subir y bajar algunas escaleras, y en algún tramo hay que agacharse un poco la visita se hace amena. El guía nos explica que la cueva es en realidad un tubo de origen volcánico y parece ser que es el más largo del mundo. Me parece un lugar muy interesante y una visita totalmente recomendable.

podemos observar algunas coladas de lava solidificada
El suelo resbala en algunos puntos por la humedad que se forma en la cueva. También vemos alguna charca que hasta que no estás junto a ella no te das cuenta que es agua, al reflejarse el techo de la cueva parecen agujeros…
Acabamos la visita en la sala de conciertos que han construido en una amplia galería en el interior de la cueva.
Tras eso, vamos a los Jameos del Agua, a tan solo 1km de la cueva. Al llegar nos espantamos un poco porque vemos una cola considerable para la taquilla, pero un empleado nos dice que al llevar el bono podemos ir por otra entrada por la que nos saltamos toda la cola, ¡genial!
Un jameo es un agujero que se forma por el desplome de un tubo volcánico, dejándolo al descubierto, así que como podéis imaginar este lugar recibe ese nombre porque dentro del tubo volcánico hay un lago, ya que está a un nivel inferior al del mar. Este se encuentra localizado en la parte final del tubo volcánico más grande de Lanzarote, de 7 kilómetros de longitud total, resultante de la erupción del Volcán de La Corona, que originó la parte norte de la isla. El lago de los Jameos tiene una peculiaridad y es que habita una especie única en el mundo, el cangrejo blanco albino. Es muy pequeño y brilla en la oscuridad de la cueva (son todos los puntitos blancos que se ven en el agua de la siguiente foto).
Además del lago, hay una piscina artificial, con palmeritas y todo, en plan paradisíaco, y un restaurante con terraza con pinta de carillo. Es curioso de ver también el auditorio que integraron en la apertura de la cueva. Y para finalizar la visita, hay un museo didáctico sobre volcanes, los que me conocéis ya sabéis que me pasé un rato allí y es que me flipa un montón todo lo relacionado con los volcánico.
Es un lugar muy bonito de visitar, esa cueva llena de agua con sus pobres cangrejillos albinos y ciegos. La verdad es que César Manrique se aplicó y creo un ambiente y unos jardines bien bonitos para este lugar. Antes de irnos, entramos al auditorio a echar un vistazo.
Teníamos pensado visitar el Mirador del Río o alguna playa como Punta Mujeres pero se está nublando por momentos y sopla un fuerte viento, lo que no invita nada a seguir con las visitas… Decidimos coger el coche y volver al hotel a descansar. Llegamos sobre las 14h tras una hora y pico de camino.
Nos hacemos las delicias con la comida comida que sirven en el bufet del hotel, y después nos echamos un rato que hoy hemos madrugado bastante. Merendamos en el chiringuito de la piscina y bajamos un rato a la playa del hotel. Es de arena volcánica pero muy fina y agradable al tacto. El agua aunque está fresquita es agradable para darse un buen baño, eso si, suerte que llevamos los escarpines porque hay alguna piedra tanto en la orilla como en el fondo. Lo que me gusta, a diferencia de las playas que conocimos en Gran Canaria es que aquí tienes que caminar un poco para que cubra.
A eso de las 18,30h volvemos a la habitación. Nos damos una buena ducha y antes de ir a cenar decidimos ir a dar un paseo por Playa Blanca, un pueblo costero a pocos kilómetros del hotel. Tiene un paseo marítimo de casi 7km repleto de chiringuitos y tiendas, pero no nos acaba de atraer el lugar, está repleto de turistas al más puro estilo de Salou, Lloret de Mar o Benidorm…
Cuando cae el sol volvemos al hotel para cenar. Después hacen un concurso de preguntas basado en BSO de películas, van cogiendo a personas entre el público y deben competir entre ellas para identificar los títulos y autores de las canciones que tocan en el menor tiempo posible, nos echamos unas risas mientras tomamos un mojito. Cuando acaba el show nos vamos a dormir, mañana seguiremos descubriendo esta fabulosa isla 🙂
18/07/16: descubrimos el PN del Timanfaya, el Golfo y los Hervideros… ¿¡he dicho ya que me encanta Lanzarote?!
Día 2: mañana de descubrimientos, tarde de relax 🙂
A eso de las 8h nos despertamos. Nos arreglamos y bajamos a desayunar. Madre mía ¡qué variedad de cosas hay en el bufet para desayunar! Con las pilas cargadas, volvemos a la habitación a lavarnos los dientes y coger la mochila, y tras embadurnarnos de protector solar vamos a buscar el coche de alquiler que tenemos en el parking del hotel.
Hoy empieza el turisteo por la isla, ¿acaso pensabas que estaríamos todo el día tirados como lagartos? Los que nos conocen saben que somos incapaces de estar todo el día sin hacer nada, por eso alquilamos el coche. Por las mañanas haremos turisteo y descubriremos los rincones que esconde la isla y por las tardes, relax 🙂
Os dejo un pequeño mapa de la isla para que os hagáis una idea de las zonas a visitar… Recordad que nosotros nos alojamos en el sur, en las Playas del Papagayo.
Tras unos 20 minutos de trayecto llegamos a la entrada al P.N. del Timanfaya. En la caseta de la entrada compramos el bono para 6 atracciones de mayor relevancia de la isla (30€ pp, solo aceptan efectivo, aquí más info sobre los bonos que tienen y aquí sobre los centros de arte, cultura y turismo).
Proseguimos hacia el parking. Empieza a haber coches en la zona, pero llegamos a punto porque nada más aparcar nos hacen subir a la guagua para el tour por la zona volcánica. Dura unos 40 minutos y una locución va explicando la historia del lugar. Tenemos suerte y como recomendaban en blogs y foros, podemos sentarnos en la parte derecha del bus desde la que hay mejores vistas 🙂
Con una extensión de 51,07 km² se trata de un parque de origen volcánico, siendo las últimas erupciones las producidas en 1824. Cuenta con más de 25 volcanes la mayoría de ellos “dormidos” por lo que en cualquier momento podrían volver a activarse. Los más emblemáticos son las Montañas del Fuego, la Montaña Rajada o la Caldera del Corazoncillo. Es alucinante el paisaje que aquí se ofrece, increíble encontrar un lugar desértico, en el que solo viven algunas especies vegetales y muy pocos animales, y no más humanos que los turistas a bordo del bus del que no te dejan bajar para asegurar la preservación del lugar. Durante el trayecto descubrimos las calderas más importantes y vemos zonas con aspecto desértico y otras con lavadas de antiguas erupciones.

en el parque se ven varios cráteres

y zonas magmáticas
Desde luego el conductor del bus se merece la ola porque alucinas con el camino que sigue en el recorrido por el Parque, hay puntos en los que no entiendes ni cómo puede pasar por ahí un autobús… Al finalizar la ruta, puedes visitar el restaurante “el Diablo” diseñado por César Manrique en el que cocinan con el calor de un pozo que viene del interior del volcán, a unos 300ºC. Y es que la zona todavía presenta actividad volcánica, existiendo puntos de calor en la superficie que alcanzan los 100-120º C y hasta los 600º C a 13 metros de profundidad. En esta parte también tienes la zona de los experimentos, en la que tienen un par de espectáculos, en el primero ves calderas naturales en las que prenden rastrojos con el calor que sale de la tierra.
Y en el otro, echan agua por unos agujeros y se forma un géiser. Es una turistada pero me parece de lo más curioso de lo que es capaz la tierra. Os dejo un pequeño vídeo:
Desde aquí salen también rutas a camello, por unos 6€ por persona, pero ya hicimos una en Gran Canaria en 2012 y aquí hace un calor terrible a estas horas. Así que decidimos seguir con las visitas del día. Decir que este lugar nos ha encantado, las vistas son geniales, ver tanto cráter y tanta zona volcánica nos hace volar la mente hasta los recuerdos que tenemos de las experiencias en el Sakurajima (Japón 2013) y en el Bromo e Ijen (Indonesia 2014).
Hacemos parada en boxes y volvemos al coche, poniendo rumbo a El Golfo. Decir que es indispensable ir al parque a primera hora de la mañana para evitar colas y no morir de insolación, fijaos en la fila de coches que había cuando nos íbamos intentando aparcar…
Tardamos apenas unos minutos por una carretera bordeada por placas de magma solidificado en llegar al aparcamiento gratuito que hay junto a El Golfo, un cráter volcánico situado junto a un acantilado. Debido a la continua erosión del mar, con el tiempo se seccionó el cráter quedando aislado y formándose una pequeña laguna conectada al mar por grietas subterráneas, con un característico color verdoso (debido a los organismos que hay en ella), actualmente separada del mar por una playa de arena negra que ocupa parte del antiguo cráter. Conocido también como el Charco de los Clicos o laguna verde.
Las vistas son geniales, el lugar es precioso entre acantilados pero hace un vendaval importante que imposibilita acercarse demasiado a los altos acantilados desde los que se vislumbra la laguna (está prohibido bajar a ella). Tras una media hora aquí, volvemos al coche y nos dirigimos a Los Hervideros. De camino paramos en otro Charco junto a una playa volcánica, lástima que no hemos pensado a coger los bañadores porque aquí si se permite el baño 😦
Aunque no es un punto turístico de la isla, nos parece un lugar muy chulo y podemos tocar por primera vez la arena de playa volcánica, con ese característico color negro.
Los Hervideros a simple vista parece un acantilado sin más, pero a la que recorres los caminos marcados entre las rocas, descubres los mil recovecos que componen el lugar.
Es un lugar en el que la lava al contacto con el mar se solidificó creando formas muy curiosas. Se conoce como Los Hervideros porque en los días de gran oleaje, el agua golpea fuertemente contra las rocas, dando la impresión de que es agua hirviendo al salir por los agujeros en las rocas. La pena es que hay poco oleaje hoy, con grandes olas rompiendo debe ser espectacular… aún así el lugar se merece una visita.
Tras un buen rato disfrutando de la formación rocosa que es el lugar y de las espectaculares vistas de los acantilados, volvemos al coche y ponemos rumbo de nuevo. De camino de vuelta al hotel pasamos frente a las Salinas de Janubio y decidimos parar un momento a echar un vistazo. Con una extensión de 500.000 m2 son una de las salinas más importantes del mundo, aunque en los últimos años tan solo producen para consumo canario, se construyeron sobre la Caleta de Janubio, un charco que quedó aislado del mar en las erupciones de 1700. A través de acequias y molinos se bombea el agua marina hacia los parterres donde gracias a la acción del sol se evapora el agua quedando la sal.
Y ahora si, es algo más de la 1h y decidimos volver al hotel para ir a comer (a aprovechar el todo incluido). Tras unos 30 minutos por una carretera de largas rectas y paisajes alucinantes, llegamos al hotel. Dejamos el coche en el parking del establecimiento y nos vamos directos al restaurante.
Después de comer subimos a la habitación, nos damos una ducha que vamos de arena hasta las orejas con tanto viento y es hora de siesta time. Ya descansados, bajamos a merendar y después hacemos un rato de spa y piscina con un granizado de lima con ron miel, le estamos cogiendo el gustillo a esta bebida 😛
Sobre las 20h volvemos a la habitación. Nos arreglamos y bajamos a cenar. El resort tiene un par de restaurantes temáticos pero son bajo reserva, así que toca esperar al día que nos tocó al hacer el check-in, y mientras seguimos degustando las delicias que preparan en la zona italiana del bufet internacional, otra cosa quizá no pero comer, estamos comiendo bien…
Con la tripa llena, bajamos a la sala de los billares y mientras echamos una partida, nos tomamos un mojito. Sobre las 24h nos vamos a dormir, mañana seguiremos descubriendo la isla 🙂
17/07/16: ponemos rumbo a la volcánica Lanzarote!!
Día 1: empiezan unas vacaciones de auténtico relax con todo incluido 😉
Nos levantamos bien temprano y de un salto porque un nuevo viaje está a la vista y no hay nada que me despierte más feliz por las mañanas que eso 😛 Tenemos las maletas hechas, las baterías de la cámara cargadas, las tarjetas de memoria vacías, las reservas hechas y sobretodo unas ganas terribles de volver a subir a un avión hacia un nuevo destino. Como os comentaba en su día antes de partir, en los próximos días vamos a descubrir la isla de Lanzarote, en las Canarias.
Salimos a las 8,45h de casa con un taxi que nos lleva al aeropuerto del Prat (31€). Pesamos la maleta que vamos a facturar porque no tenemos claro si pesa menos de 15kg (es lo permitido por Ryanair) y nos pasamos de 1kg, así que pasamos algunas cosillas a la maleta de mano y ahora si, nos vamos a facturar sin problemas. Es la primera vez que volamos con esta compañía low cost, a ver qué tal la experiencia…
Una vez pasamos el control de seguridad, nos tomamos un café, compramos unas pastas, un agua y una revistilla para hacer más amenas las casi 3h de vuelo que tendremos por delante.
El avión llega tarde por lo que salimos con 40 minutos de retraso. A bordo pedimos un par de menús (bocata, bebida y snack por 10€ c/u) y así ya nos damos por comidos.
Echamos algunas fotos de Mallorca, del Estrecho y de Marruecos cuando los sobrevolamos… Mientras el vuelo se sucede entre berridos de la niña futura soprano y malos olores, no entiendo como la gente se despresuriza tanto a bordo… ¡Uff! Llegamos según lo previsto a las 14,05h (hora local) al aeropuerto de Arrecife.

bordeando Lanzarote
Recogemos la maleta que habíamos facturado y tras parada en boxes, vamos hacia la oficina de AutoReisen a recoger el coche de alquiler que tenemos reservado. Como os comentaba en la entrada de los preparativos, esta compañía local es la más recomendada en Trip Advisor y Los Viajeros para alquilar coches en las Canarias. Tras el papeleo, nos asignan un Renault Clio nuevo, recordaré viejos tiempos de cuando tenía mi Cliox recién estrenada como conductora 😉 La mayor ventaja de esta compañía es que podemos conducir los dos sin costes adicionales, y que puedes hacer la recogida y entrega en el mismo aeropuerto, así no tienes que preocuparte de nada.
Acabamos los trámites y vamos a buscar el coche al parking del aeropuerto, y ahora si, ponemos rumbo al hotel. Tenemos unos 40 minutos de camino. La carretera es una nacional bien señalizada y con largas rectas, excepto el último tramo que es un puerto de montaña con unas curvas interesantes. La verdad es que es un trayecto bien chulo, lo malo es que el coche tiene unos 70cv sin turbo y al pobre le cuesta tirar 😛
Llegamos al hotel Sandos Papagayo Beach Resort siguiendo las indicaciones del GPS. Aparcamos en el parking gratuito del alojamiento y pasamos por recepción a hacer el check-in. Nos colocan las pulseras del todo incluido, pagamos la estancia y vamos a descubrir la habitación que nos han asignado. En el corto camino entre la recepción y la habitación ya flipamos con las vistas… unas piscinas súper chulas en el hotel y un entorno junto a las playas del Papagayo geniales.

el paisaje de la parte trasera del hotel es espectacular…
La habitación está en el piso más alto, con vistas a las piscinas y a la playa. Es muy amplia y está decorada con un aspecto similar a nuestra casa, ¡mola!
Nos colocamos los bañadores, nos embadurnamos de protector solar y nos vamos a estrenar el todo incluido, ¡que se note que estamos de vacaciones! Merendamos unas crêpes y un mojito con ron miel, nada mal para empezar… Luego vamos a disfrutar del spa durante 1h y acabamos tumbados frente a la piscina.
A las 18,30h nos entra una morriña tremenda, así que decidimos volver a la habitación y echarnos una siestecilla… y tras un pequeño descanso, disfrutamos del primer atardecer en este fantástico lugar desde la terraza de la habitación 🙂
Lo malo de estos resorts es que siguen horario europeo y hay que ir a cenar antes de las 21.30h. Hoy nos decantamos por el bufet internacional y la verdad es que cenamos la mar de bien. ¡No faltan unas papas arrugás con mojo picón que nos encantan!
Después de cenar, damos un paseo por el complejo para ver las instalaciones, echamos un vistazo a la playa y volvemos a la habitación. Hacen una fiesta en el hotel y hasta las 23.30h se oye música. Nosotros aprovechamos la terraza que tiene la habitación para tomarnos algo aquí. Mañana más…
CURRICULUM VIAJERO
Mi currículo viajero no es muy extenso aún… pero espero ir añadiendo muchos más destinos visitados a la lista. No me dedico profesionalmente a viajar, si no que es mi gran pasión. Y no me gusta viajar por tachar lugares del mapa si no que siempre he sentido curiosidad por conocer lugares, su historia, su gastronomía, su cultura… Me gusta crecer con mis viajes, porque aunque a algunos les parezca una chorrada, viajando se aprende y mucho. Uno aprende a moverse, a ser autónomo, a relacionarse, a salir de apuros, a disfrutar, a sentir, a conocerse a uno mismo y al que te acompaña… a darle valor a las grandes y pequeñas cosas, se aprende a vivir. Lee el resto de esta entrada
En pocos días… ¡¡partimos de nuevo!!
Aunque hubo viajecito a Paris en abril, tengo ya un mono viajero tremendo y no veo el momento de volver a sacar las maletas del armario, llenarlas con lo indispensable, mis gadgets, y partir rumbo a un nuevo destino para seguir creciendo con mis viajes 🙂 Y esto, por fin, ocurrirá en pocos días y es que…
¡¡NOS VAMOS A LANZAROTE!!
Esta vez nos quedamos “más cerca de casa”, pero es un viaje que hace tiempo que tenemos en mente. En 2012 estuvimos 7 días recorriendo Las Palmas de Gran Canaria y en esta ocasión, visitaremos la volcánica Lanzarote. ¡Cómo me gusta a mi que haya volcanes en mis destinos! 😛
Como sabéis me encantan aquellos viajes que combinen cultura e historia con naturaleza. Me encanta patear ciudades y conocer rincones, pero esta vez necesito playa, panching y ¡relax a tope! Así que tras barajar varios destinos -nacionales e internacionales-, nos decantamos por volver a Canarias.
Como siempre el primer paso es reservar los vuelos, por primera vez volaremos con Ryanair, a ver qué tal la experiencia… Los vuelos nos han salido por 430€ (los dos, facturando una maleta en ida y vuelta, sin ella eran 50€ menos).
El siguiente paso, y este nos costó un poco más dado que planeamos a pocas semanas vista y en temporada alta, pero finalmente encontramos el hotel Sandos Papagayo Beach Resort, situado en la zona sur de Playa Blanca, que nos sale por unos 1000€ los dos por 6 noches en modalidad todo incluido. La verdad es que las instalaciones tienen una pinta tremenda, y el spa más todavía 😛 Cuenta con varias piscinas, restaurantes temáticos y una playa muuuy tentadora justo delante del hotel. En un inicio buscábamos hoteles con media pensión, pensando en que si salimos de excursiones no aprovecharemos una comida, pero viendo los precios, éste nos sale mucho más económico que muchos con solo desayuno.
A pesar de que necesitamos relax y descanso a tope, nos conozco, así que ya he reservado un coche para nuestra estancia en Lanzarote para poder recorrer la isla a nuestro aire y descubrir esos rincones maravillos que esconde: el Timanfaya, la Cueva de los Verdes, Los Jameos del Agua, el Mirador del Río, El Golfo, las Salinas de Janubio, etc. Por recomendaciones en Trip Advisor y Los Viajeros, finalmente hemos hecho la reserva a través de AutoReisen, una empresa de alquiler de coches local. Hemos cogido uno coche pequeño tipo C3 para 6 días por 83€, viendo el precio por menos días con otras compañías, la verdad es que este nos sale a cuenta cogerlo así -con recogida y entrega en el aeropuerto-, y poder movernos a nuestro aire desde que lleguemos sin tener que rompernos la cabeza con horarios de guaguas. Nos incluye el seguro a todo riesgo, tasas de aeropuerto y la opción de conducir los dos sin costes extras.
A diferencia de otros viajes, hemos mirado qué lugares de interés hay en la isla para conocer pero no llevamos ninguna planificación hecha, iremos sobre la marcha, día a día según nos vaya apetenciendo.
Y ahora si, ¡¡empieza la cuenta atrás!! 😀
¡A la vuelta os cuento con detalle!